Eduardo Thayer, investigador del PIIE, en el marco del proyecto fondecyt 1161606, realizará una Conferencia, para analizar los dilemas y desafíos del proyecto de Ley de Migraciones y sus implicancias para la inclusión en el sistema escolar. Este encuentro académico se realizará el día martes 17 de abril, a las 12:00 horas en María Luisa Santander 0440, Providencia, Santiago.
El tema que abordará el investigador Eduardo Thayer, permite contextualizar la investigación que está desarrollando el PIIE y que tiene por objeto, analizar los procesos de escolarización en educación básica de niños y niñas migrantes, para proveer insumos y fortalecer las dinámicas de inclusión en el sistema escolar chileno. Ello implica examinar las valoraciones y expectativas sobre la experiencia escolar realizadas por niños y niñas migrantes de educación básica y por sus familias, para analizar dinámicas de inclusión en establecimientos escolares públicos de la ciudad de Santiago. Identificando al mismo tiempo, la percepción de la comunidad educativa no migrante sobre los niños y niñas migrantes en el contexto escolar, de establecimientos educativos de la ciudad de Santiago, para establecer las relaciones de proximidad o distancia social entre migrantes y no migrantes.
Junto a lo anterior, discutir el proyecto de Ley de Migración, también es relevante a la hora de elaborar una tipología de modos de escolarización, a partir de los perfiles socioeconómicos, las trayectorias académicas y la participación de padres y apoderados, de niños y niñas migrantes de educación básica de establecimientos escolares públicos de la ciudad de Santiago. Lo anterior, en la medida que las consecuencias de una nueva Ley de Migración influirá en las subjetividades de la población migrantes y “nativa”, junto a las nuevas ordenanzas y directrices que se instalarán en los servicios públicos y educativos.
Otro aspecto asociado a la discusión sobre la Ley de Migración, radica en las consecuencias sociales que van aparejadas a la exclusión de minorías sociales de la experiencia escolar y los efectos que esto tiene en el futuro en su integración a la sociedad: conflictos de desintegración social, déficit de compromiso ciudadano y de individualidades desarraigadas, entre otros factores identificados en la bibliografía especializada. Del mismo modo, esta Conferencia es también relevante para las políticas públicas, dada la naturaleza del tema de la migración y el mandato de no discriminación sobre estos colectivos que debe resguardar el Estado. En ese sentido, las políticas públicas han de hacerse cargo de dicho mandato al que debe responder el Estado, generando una estrategia que sea efectiva, a la vez que eficiente. La discusión sobre la Ley de Migración se ubica en el meollo del cumplimiento del mandato legal que le asiste al Estado chileno, el de dar educación obligatoria a todos sus habitantes. Conocer el sentido de las acciones que realiza el Estado en función de llevar adelante este imperativo, implica saber cómo se atiende a aquéllos que han tenido menos oportunidades y que viven en condiciones de desigualdad.