+56-2-2209-6644

  • Webmail
  • Login
  • Contacto
Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)
  • Inicio
  • Equipo
    • Directorio
    • Investigadores
    • Investigadores Asociados
    • Administración
    • Comité de ética
  • Institución
    • Misión
    • Historia
    • Redes Institucionales
    • Contacto
  • Noticias
    • Noticias PIIE
    • Columnas de Opinión
    • Educación Ahora
  • Proyectos
    • Proyectos en Ejecución
    • Últimos Proyectos Ejecutados
  • Biblioteca
  • Servicios
    • Educación Superior
    • Asesorías
    • Cursos
  • Home /
  • Proyectos /
  • Proyectos en Ejecución /
  • Proyectos /
  • Últimos Proyectos Ejecutados /
  • CHILE NOS INTERESA: Juventud, Ciudadanía y Democracia

CHILE NOS INTERESA: Juventud, Ciudadanía y Democracia

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: Últimos Proyectos Ejecutados
Visto: 1911

20150731 ChileNosInteresa

Nombre: “CHILE NOS INTERESA: Juventud, Ciudadanía y Democracia” (Diálogos y Experiencias Juveniles para fortalecer la Participación y la Convivencia Democrática).

Investigadores: Edgardo Álvarez (Investigador Principal)

Inicio: Septiembre 2015.

Descripción: La propuesta del PIIE apunta a explorar e identificar los soportes educativos y lógicas de participación existentes en experiencias comunitarias que apuntan a abordar problemas relacionados en la calidad de sus vidas. El fortalecimiento de la ciudadanía se sustenta en la posibilidad del cabal ejercicio en la toma de decisiones sobre aspectos que influyen la vida cotidiana, lo público no como atributo y exclusividad del Estado sino como la esfera de lo comunitario. Por esta razón, la propuesta pretende identificar la cooperación entre organizaciones juveniles de las Comunas de La Pintana y Peñalolén en la Regiones Metropolitana, así como la generación de redes de organizaciones afines que potencien su incidencia en el desarrollo de la comunidad y/o contribuya al interés público y la visibilidad de sus acciones y/o aportes que efectúan al desarrollo del tejido social y democrático.

El proyecto se enmarca en la sistematización de resoluciones comunitarias en torno a los problemas sociales presentes en cada territorio identificado. Es una propuesta que pretende explorar los soportes de autoformación de los jóvenes, sus nuevas formas de participación ciudadana en tanto potencia la asociatividad, estimula las capacidades de los actores comunitarios y fortalece la organización social existente. Por esta razón, se opta desde un Enfoque de Educación Popular y a través de la sistematización de experiencias de participación, la promoción de la participación ciudadana y el desarrollo comunitario.

En este contexto, el proyecto busca identificar aquellos aspectos y orientaciones que articulan las prácticas asociativas  comunitarias de los jóvenes para abordar sus problemáticas más sentidas con relación a su calidad de vida y los niveles de participación social. Se pretende abrir un proceso de reflexión, conversación y participación social a través de la sistematización de experiencias en las mencionadas regiones, sostenidas en prácticas comunitarias que sustenten su accionar en trabajo local. Asimismo, se pretende identificar el papel que juegan los procesos de formación y educación popular al interior de las acciones colectivas señaladas. Para ello, el PIIE coloca al servicio de la propuesta más de 40 años de trabajo educativo y el conjunto de redes de trabajo ciudadano y de trabajo con jóvenes que ha desarrollado los últimos años.
Su implementación es para complementar y desarrollar el trabajo que el PIIE viene desarrollando en el campo de la construcción de ciudadanías en juventud, convocando a experiencias juveniles en este campo e iniciando un trabajo de acompañamiento para la sistematización que converja en un taller y Feria Regional sobre Juventud, Ciudadanía y Democracia. El uso de la Educación Popular permite que los jóvenes construyan su propio estado problematizador y sus aprendizajes.

Objetivo: Relevar y difundir acciones sociales innovadoras de los jóvenes en situación de marginalidad en la Región Metropolitana, orientadas al fortalecimiento del ejercicio ciudadano y que faciliten espacios para la sistematización, la reflexión, el dialogo y la ampliación de las buenas prácticas para una convivencia democrática.

  • Anterior
  • Siguiente

Ultimas Noticias

  • 17Abr Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe 2018 PIIE 2018-04-17
  • 17Abr Finaliza Proyecto Fondecyt 1151016, realizado por el PIIE y la Universidad de Santiago PIIE 2018-04-17
  • 17Abr EL PIIE SE INTEGRA A LA COMISIÓN ORGANIZADORA DEL ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGADORES EN EDUCACIÓN PIIE 2018-04-17
  • 12Abr Conferencia: “Dilemas y desafíos del proyecto de Ley de Migraciones y sus implicancias para la inclusión en el sistema escolar” PIIE 2018-04-12
  • 03Abr A 50 años de la Pedagogía del Oprimido: Conferencia de Michael Apple PIIE 2018-04-03

Ubicación

Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)
María Luisa Santander #0440, Providencia, Santiago
Fono: (56) 2 2209 6644 - Fax: (56) 2 2204 7460

Webmail

Ingrese a webmail en el siguiente enlace:
www.piie.cl/webmail

Se crea el Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa IESeD-Chile


© 2018 Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)

  • Contacto

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
Go Top

Estimados amigos y amigas:

DanteCastillo 120x120Me corresponde dirigir esta institución durante los próximos dos años, lo que constituye un gran honor para mí. He trabajado gran parte de mi vida profesional en el PIIE, lo que me ha permitido desarrollarme y aprender incesantemente.

Adicionalmente, valoro su condición de institución independiente, de auto sustentación durante más de 40 años. En efecto, lo que ha permitido la mantención de nuestra institución es el trabajo de múltiples personas a lo largo de estos años, desarrollando tanto acción como investigación educativa. El propósito ha sido siempre el mismo, abrir miradas al quehacer educativo, tanto desde la definición de políticas nacionales o comunales como con y hacia los micro sistemas que son cada establecimiento escolar; que aporten al más pleno desarrollo de las capacidades de los estudiantes.

Vivimos tiempos de desafíos, que nos exigen pensar y volver sobre nuestros pensamientos. En efecto, pareciéramos enfrentar una de esas vueltas de la historia en que las sociedades de modo total o parcial, expresan su disconformidad, su descontento respecto de un estado de las cosas. Esa energía, esa opinión permite también imaginar y proponer qué es lo que se anhela, se desea.

Entonces, estos tiempos son propicios para mirar y analizar las acciones que realizamos con el mundo escolar: estudiantes, asistentes de la educación, profesores y directivos. También nos vemos impelidos a pensar en los estudios e investigaciones que realizamos. Todo lo anterior, con el propósito de aportar al mejoramiento de la formación que se recibe en los establecimientos escolares.

"Pensar e investigar son nuestro norte, a eso los invito"


Dante Castillo
Director Ejecutivo Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, PIIE.




×

  • Follow via Facebook