• Webmail
  • Login
  • Contacto
Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)
  • Inicio
  • Equipo
    • Directorio
    • Investigadores
    • Investigadores Asociados
    • Administración
    • Comité de ética
  • Institución
    • Misión
    • Historia
    • Redes Institucionales
    • Contacto
  • Noticias
    • Noticias PIIE
    • Columnas de Opinión
    • Educación Ahora
  • Proyectos
    • Proyectos en Ejecución
    • Últimos Proyectos Ejecutados
  • Biblioteca
  • Servicios
    • Educación Superior
    • Asesorías
    • Cursos
  • Home /
  • Equipo /
  • Comité de ética /
  • Equipo

Comité de ética

Detalles
Categoría: Equipo
Última actualización: 11 Septiembre 2019
Visto: 6690

El Comité de Ética tiene la misión de analizar, evaluar y supervisar todos los proyectos de investigación que vayan a ser presentados en fondos concursables y licitaciones, ya sean públicos o privados.

Además deberá revisar cautelosamente que tanto el proyecto como el equipo de trabajo estén aptos para desarrollar las funciones propias del proyecto.

Por otra parte tiene como misión fundamental velar por el correcto funcionamiento de cada uno de los proyectos aprobados en su gestión.

El Comité de ética tendrá la facultad de intervenir, modificar, aprobar o rechazar cualquiera de las propuestas en el caso que se enmarquen fuera del campo de acción del PIIE.

Está conformado por:

  • Loreto Egaña
  • Eduardo Santa Cruz
  • Cristian Gajardo
  • Marisol Espinoza

Administración

Detalles
Categoría: Equipo
Última actualización: 11 Septiembre 2019
Visto: 9215
ClaudiaFuentesClaudia Fuentes Riquelme
Administración y Finanzas

  VincentCalquinVincent Calquin Contreras
Comunicación Institucional

     
MarisolEspinozaAravenaMarisol Espinoza Aravena
Asistente de Dirección
  AlfonsoTakahashi 120pAlfonso Takahashi Vásquez
Apoyo administrativo
     
     
     
     

 

 

Investigadores

Detalles
Categoría: Equipo
Última actualización: 03 Agosto 2020
Visto: 16194

Investigadores

El equipo profesional del PIIE está constituido por personas especializadas en distintas disciplinas de la educación y las ciencias sociales. En este espacio interdisciplinario confluyen educadores, sociólogos, asistentes sociales, periodistas y antropólogos, quienes desde sus diferentes miradas conforman el cuerpo académico de la institución. Esta misma diversidad disciplinaria es la que, desde hace más de 40 años, caracteriza la forma sistémica, integral y holística, en que PIIE aborda los problemas y las soluciones en favor del mejoramiento de la calidad y la equidad en la educacion.
 

Director Ejecutivo:

MiguelRojas 2020Miguel Rozas, Académico universitario e investigador educacional. Especialista en políticas públicas de mejoramiento de los aprendizajes y de inclusión educativa. Desde que en los años 90 se incorporó al diseño e implementación del Programa de las 900 Escuelas ha mantenido una fecunda contribución a las políticas educativas. Fue Coordinador Nacional de la Estrategia LEM (Lectura, Escritura y Matemática) y del Programa de Becas de Desarrollo de Talentos Académicos del Ministerio de Educación. Posteriormente fue Coordinador Nacional del Programa Escuelas, del Ministerio de Educación.

 


Investigadores e investigadoras:

 

LoretoEganna 120pLoreto Egaña.  Doctora en Educación. Sus líneas de trabajo han estado vinculadas a la Historia de la Educación en Chile, Políticas Educativas y Formación Ciudadana. En la actualidad es la Coordinadora del Programa de "Bienestar en la Educación" y Directora del Proyecto FONDEF D09I1061 titulado "Promoción del Bienestar Psicosocial en la Escuela".

 

 

OscarEspinoza 120pOscar Espinoza, Doctor en Policy, Planning and Evaluation in Education, University of Pittsburgh e historiador de la Universidad de Chile. Investigador asociado del Centro de Políticas Comparadas en Educación de la Universidad Diego Portales. Experto en educación superior en temas de acceso y equidad, movilidad social, aseguramiento de calidad, planificación, acreditación, gestión y políticas de educación superior y desempeño académico.

     
Rafael Andaur Troncoso 120pRafael Andaur Troncoso. Magister en Gerencia Pública de la Universidad de Santiago. Orientador Educacional y Consejero Vocacional de la Pontificia Universidad Católica. Profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Chile. Desempeñó diversos cargos en el Ministerio de Educación, entre los que destacan el de Coordinador Nacional del Fondo de Proyectos de Mejoramiento Educativo (PME) y Coordinador Nacional de Orientación Vocacional y Laboral (ChileCalifica). Actualmente es investigador del PIIE y Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.   FranciscaGomezDiazFrancisca Gómez Ríos, Profesora de Estado de la Universidad de Chile y Master of Science in Instructional Systems, de Florida State University. Académica y especialista en la Formación Técnico Profesional con una dilatada experiencia en investigación, perfeccionamiento docente y diseño curricular con enfoque en competencias. Jefe de Proyectos de la Unidad de Educación Técnico Profesional del PIIE.
     
DanteCastillo 2020Dante Castillo, ESociólogo. Investigador y académico universitario. Integrante del grupo de estudio de Educación del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) de Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID del Gobierno de Chile. Miembro del Laboratoire de Recherche CNRS, ICAR-UMR5191, de la Université Lumière Lyon II en Francia. Investigador del Grupo de Estudios de Universidades, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. Académicamente es docente de la Escuela de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.   LuisEduardoGonzalezLuis Eduardo González Fiehegen. Ingeniero Civil de la Universidad Católica de Chile, Máster en Educación y Doctor en Educación en la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Investigador y académico del PIIE. Ha desarrollado una importante actividad académica como asesor del Ministerio de Educación en materias de educación superior y coordinador técnico del área de Política y Gestión Universitaria.
     
XimenaBirknerSchytheXimena Birkner Schythe. Antropóloga Social; Profesora de Historia y Geografía; Magíster en educación, mención en Liderazgo y Gestión Integral; Diplomada en Trabajo Comunitario. Consultora y Asesora en educación a instituciones educacionales escolares y universitarias. Experiencia en docencia, investigaciones, evaluación, diagnóstico y sistematizaciones de proyectos educativos y sociales. Ha escrito ensayos y artículos en la línea del trabajo comunitario, identidad y educación de minorías étnicas.   CristianGajardoDiazCristian Gajardo Díaz, Psicólogo Educacional y Magister(c) Gestión Escolar y Liderazgo Transformacional. Vinculado a la Unidad de Estudios del PIIE. Especialista en temas de clima convivencia y gestión escolar. Ha participado del diseño  de instrumentos de gestión y metodologías participativas en el área de Educación de Personas Jóvenes y Adultas. Integrante del Comité de Selección y Valoración de Libros de Calidad para niños y jóvenes de la Fundación Había una Vez, forma parte del equipo de certificación de bibliotecas escolares y es miembro del Instituto Paulo Freire de Chile.
     
EduardoSantaCruz 120pEduardo Santa Cruz, Sociólogo, Magíster en Ciencias Políticas de la Universidad de Granada y candidato a doctor de la Universidad de Granada, España. Especialista en Políticas Educativas y Desigualdad. Actualmente es investigador del PIIE en un proyecto CONICYT de investigación y desarrollo y del Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación, FONIDE.  

MarcelaEspinoza 120pMarcela Espinoza, Asistente Social, Licenciada en Trabajo Social. Magister en Dirección y Liderazgo para la Gestión de la Educación de la Universidad Nacional Andrés Bello. Especialista en gestión educacional y liderazgo directivo.

 

     
ElsaNicolini 120pElsa Nicolini Landero, Profesora de Estado en Educación Básica con mención en Ciencias Sociales y Geografía, Profesora de Estado en Educación Técnico Profesional y Contadora. Experta en Formación Técnica, Formación Profesional Dual preparada por la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ).  

MariaEugeniaLetelier 120pMaría Eugenia Letelier, Licenciada en Ciencias Políticas y Socióloga, Universidad Complutense de Madrid. Magister en Sociología con especialización en el área de Programación y Planificación, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctora en Educación: Historia y Filosofía de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo.

 

     

IvonneNavarroArriagada 120pIvonne Navarro Arriagada, Profesora de Francés. Consejera Educacional, Vocacional y Familia. Magister (c) Ética Social y Desarrollo Humano. Mediadora Social y Familiar. Coach PCA. Fue Gestora y Directora del Programa Capacitación y Desarrollo, para jóvenes madres en Conchalí. Académica Programa Segunda Titulación Pedagogía en Educación Básica, Universidad Humanismo Cristiano. Asesora en Gestión de la Convivencia y Clima de Aula en establecimientos educacionales.

  FannyPollarollo 120Fanny Pollarollo Villa, Médico Psiquiatra, Universidad de Chile, coordinadora del proyecto "Creando Vínculos", dirigido a contribuir a la permanencia e inclusión dentro del sistema escolar de adolescentes que presentan conductas disruptivas, consumo drogas y riesgo de abandonar el proceso educativo, mediante estrategias preventivas, en las que intervienen los jóvenes, sus familias, las escuelas y las comunidades locales.
     

ManuelAlzamora 120pManuel Alzamora, Psicólogo clínico y educacional. Vinculado a la Unidad de Estudios del PIIE, participando en estudios de evaluación, diagnóstico y sistematizaciones de proyectos educativos y sociales.

  CharlesAlbornozAgloni 120pCharles Albornoz Agloni. Magíster en Gestión Educativa y Postítulo en Currículum y Evaluación por la Universidad Alberto Hurtado y Saint Joseph's University. Profesor de Educación Física por la Universidad Católica de Valparaíso. Ha sido director de establecimientos educacionales. También ha sido asesor del Ministerio de Educación en el diseño e implementación de programas de formación de los asesores técnico – pedagógicos e integrante de la unidad de currículum y evaluación del mismo ministerio. Actualmente es investigador del PIIE y académico de la Universidad Andrés Bello.
     
Yasmin Jodor Hereme 120pYasmín Jodor Hereme. Licenciada en Educación y Licenciada en Historia, Profesora de Historia y Ciencias Sociales, de la Universidad de Valparaíso. Postítulo en Informática Educativa de la Universidad de Chile. MAE/MBA Management Général, de la Université Paris 1 Sorbonne-Panthéon. Especialista en diseño, gestión y desarrollo de proyectos de formación y capacitación para la educación en plataformas E- learning. A la fecha es investigadora del PIIE en utilización de LMS; e-learning; herramientas colaborativas, y; diseño de recursos didácticos con TIC.   AlejandroVegaMunoz 120pAlejandro Vega Muñoz Doctor en Ciencias Empresariales por la Universidad Antonio de Nebrija, Magíster en Ingeniería Industrial por la Universidad de Concepción e Ingeniero Marítimo Portuario por la Universidad Católica de la Ssma. Concepción. Su interés se centra en las Gestión de la I+D+i y la Política de Educación, Ciencia y Tecnología. Actualmente se desempeña como Investigador del PIIE y la Universidad Nacional de la Patagonia (Argentina), Miembro de SOCHIGEO, y Académico de las Universidades del Pacífico, Andrés Bello y de Chile.
     
NataliaSalasGuzman 120pNatalia Salas Guzmán, Ph.D. en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Chile y es Psicóloga por la Universidad de Costa Rica. Es profesora e investigadora de temáticas asociadas a la inclusión, migrantes, cognición social, neurociencias y diversidad. Dichas líneas de investigación ha sido financiadas por fondos nacionales e internacionales (MINEDUC, CONICYT, OEA y BID). Actualmente es académica e investigadora de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales (Chile) y coordina el Observatorio Chileno de Inclusión Educativa Migrante (OCIEM). ORCID ID: orcid.org/0000-0001-8815-5979.   EduardoThayerCorrea 120pEduardo Thayer Correa, Investigador del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, PIIE. Doctor en Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en migración. Ha participado como investigador responsable y co-investigador sido en diversos estudios centrados en el proceso de incorporación de migrantes en sociedades de destino con financiamiento de Fondecyt y otros programas de Conicyt. Cuenta con publicaciones académicas en revistas especializadas nacionales e internacionales. Creó y dirige el Observatorio de Políticas Migratorias y es coordinador del Grupo de Trabajo Migraciones y Desigualdad del Consejo Latinoamericanos de Ciencias Sociales  (CLACSO).
     
LuisNavarroLuis Navarro, Profesor, doctor en ciencias de la educación y especialización en políticas educativas (IIPE UNESCO Buenos Aires). Experiencia en cargos directivos y formación docente de pre y postgrado, dirección de proyectos de innovación y formación Investigador y/o consultor de IIPE UNESCO, UNESCO Brasil, UNICEF Brasil, Banco Interamericano de Desarrollo BID. Dominio y experiencia en política educativa, gestión directiva, formación y pedagogía; diseño e implementación de programas académicos y evaluación políticas.   LorenaCuevas 120pLorena Cuevas, Profesora en Educación Diferencial del Instituto Profesional Blas Cañas y Magister en Educación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. También se desempeñó como Directora Regional de Ohiggins para la Superintendencia de Educación. En la actualidad es Jefa de Proyecto en la iniciativa de “Autodiagnóstico y elaboración de Proyectos de Mejoramiento Educativo para liceos de la EMTP. Ha sido coordinadora de proyectos de Fortalecimiento de la Gestión Directiva y Docente en Liceos TP: Republica de Italia de la comuna de Quinta de Tilcoco, y Liceo Requinoa de la misma comuna, para Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación PIIE. 
     
MarceloFontecillaMarcelo Fontecilla, Psicólogo de la Universidad de Chile, Magister en Antropología Social, más de veinte años de experiencia de trabajo e investigación en el sector de educación y política educativa. Ha liderado equipos técnicos en los temas de liderazgo directivo, convivencia escolar, inclusión e interculturalidad. Además, ha desarrollado una extensa experiencia de asesoría directa a través de la colaboración con equipos docentes y directivos de establecimientos educativos.   MarceloGarrido 120pMarcelo Garrido, Profesor de Biología y Ciencias de la Universidad de Playa Ancha, Magister en Desarrollo Cognitivo con mención en evaluación dinámica del aprendizaje y candidato a Doctor en Educación de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Investigador del PIIE y Académico Jornada Facultad de Educación, Universidad Diego Portales, docencia en la carrera de Educación General Básica, Coordinador de Postítulos en Educación mención en Ciencias Naturales.
     
MiguelAngelRuz 120pMiguel Ángel Ruz, Investigador del PIIE. Sociólogo (1986). Universidad de Chile PhD Candidate in Sociology (2012), University of British Columbia, Canada. Department of Sociology – UBC. Disertación en proceso: “Social Capital and Income Inequality in Chile: Impact and Differences by Type of Family and Gender”. Magíster en Sociología (e), Especialización en Programación y Políticas Sociales (1989). P. Universidad Católica de Chile. Instituto de Sociología..   MaximilianoMaldonado 120pMaximiliano Maldonado, Sociólogo y Licenciado en Sociología de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. Magíster en Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Procesamiento y Análisis de Datos Sociales y Diplomado en Técnicas Avanzadas en Análisis de Datos Sociales del Instituto de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la PUC. Especialista en metodologías y diseños de investigación cuantitativos. Actualmente es parte de la unidad de estudios del PIIE.
     
MiguelRozasMiguel Rozas, Profesor y candidato a Magíster en Educación. Especialista en políticas públicas de mejoramiento de los aprendizajes y de inclusión educativa. Fue Coordinador Nacional de la Estrategia LEM (Lectura, Escritura y Matemática) y del Programa de Becas de Desarrollo de Talentos Académicos del Ministerio de Educación. Posteriormente fue Coordinador Nacional del Programa Escuelas, del Ministerio de Educación.  

JaimeRodriguez 120pJaime Rodríguez Méndez,  Profesor de Historia y Geografía, Master en Educación y Multimedios. Académico y especialista Desarrollo Profesional Docente con una dilatada experiencia en investigación, diseño curricular e instruccional y desarrollo de programas de formación docente para diferentes niveles, contextos educativos y modalidades.

 

     
MarioDominguez 120pMario Domínguez, Sociólogo de la Universidad de Valparaíso y Magister (c) en Métodos para la Investigación Social UDP; investigador vinculado temáticas de desarrollo profesional docente, subjetividad y estudios sobre capitales culturales en profesoras y profesores. Analista, consultor metodológico y director en diversos proyectos e investigaciones de tipo cuantitativo, cualitativo y mixto. Ha co-editado, antologado y participado en publicaciones sobre sistematización de experiencias pedagógicas (2018) y documentación narrativa e investigación docente (2019).   MarisolTapia 120Marisol Tapia, Profesora de Estado con Mención en Castellano y Filosofía, Magíster en “Liderazgo y Gestión Integral para la Transformación Pedagógica”, experiencia  como Profesora de aula, Asistencia Técnica Educativa, Asesora en Gestión Pedagógica,Coordinadora de acciones formativas para docentes.Ha participado en diversos proyectos  ejecutados por el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE).
     
MarcelaTchiminoMarcela Tchimino Nahmias, Educadora de Párvulos y Magíster en Educación de la Universidad de Chile. Investigadora del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, especialista en temas de ciudadanía global, derechos humanos, ejercicio de la ciudadanía y juventud.    

 

Investigadores Asistentes:

GuillermoHernandezGuillermo Hernández Valdés, Diseñador Gráfico del Instituto profesional DUOC UC, Diseño Implementación  y Mantención de sitio web, y Proyecto de Formación y Articulación. Diseño editorial para proyectos del PIIE."

 

 

 

   
     
     

 

 

 

Investigadores Asociados

Detalles
Categoría: Equipo
Última actualización: 11 Agosto 2020
Visto: 9585
SamuelPalma 120pSamuel Palma Manríquez, Cientista Social, Master of Arts y Doctor en Filosofía por la Universidad de Londres, Inglaterra. Sus áreas de trabajo incluyen el aprendizaje en Comunidad de Aprendizaje en ambiente b-learning y el diseño, experimentación, investigación y desarrollo de pedagogías centradas en el aprendizaje de los y las estudiantes.   PabloVenegas 120pPablo Venegas, Sicólogo, Magíster y Doctor en Educación. Sus temas de trabajo han estado orientados a programas de infancia y comunidad u educación de adultos.
     
BarbaraSandoval 120pBárbara Sandoval, Licenciada en Educación, Profesora de Historia y Ciencias Sociales y, Magister en Educación. Su línea de trabajo se vincula a  la Educación de Adultos, Currículum y la Historia de la Educación en Chile S. XIX.   MalcolmAlvarez 120pMalcolm Álvarez, Profesor de Francés y Magister en Educación. Su línea de trabajo se vincula al área de Desarrollo Curricular, la Gestión y la Implementación de Cursos de Idiomas.
     
CarmenGloriaCortesCarmen Gloria Cortés, Educadora de Párvulos. Su línea de trabajo ha estado vinculada a proyectos relacionados con infancia y comunidad, así como a la docencia universitaria.   CarolinaFernandezCarolina Fernández, Profesora de Estado en Matemáticas y Computación, Magister en Educación. Su línea de trabajo se vincula al área del Desarrollo y Metodología Currícular en Educación Técnico Profesional.
     
LuzMarinaLindegaardLuz Marina Lindegaard, Educadora Diferencial de la Universidad Católica de Valparaíso. Especialista en gestión de museos y de centros interactivos de divulgación de la ciencia y, en la dirección, control, planificación y evaluación de proyectos vinculados al área de la museográfica y educativa. Su dilatada experiencia profesional ante institucionales nacionales e internacionales le ha permitido, a la fecha, ser la coordinadora Nodo Sur (Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay),de la  Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe (RedPOP).   RodrigoGuerraRodrigo Guerra Jerez, Licenciado en Sociología, Universidad de Artes y Ciencias Sociales de Chile. Diplomado en Gestión Cultural, Facultad de Arte de la Universidad de Chile. Licenciado en Cine Documental, Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Escuela de Cine de Chile. Cursando Magister en Sociología, Universidad de Academia de Humanismo Cristiano.
     
JonathanAlvarez 120pJonathan Álvarez, Profesor de Educación General Básica de la Universidad Nacional Andrés Bello. Magister en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos de la Universidad Diego Portales. Especialista en Gestión Curricular. Asesor en proyectos de fortalecimiento de la educación pública. Actualmente se desempeña en la evaluación y didáctica por competencia.   FranciscaPetrovichUrsic 120Francisca Petrovich Ursic, Lic. en Comunicación Social y Periodista (U. de Chile); Magíster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (UNED-España); Magíster © en Políticas Educativas (UAHurtado). Especialista en Educomunicación, Innovación educativa y Habilidades para el siglo XXI, con experiencia en formación y producción de contenidos en entornos presenciales y remotos.
     
CristinaAzizDosSantos 120Cristina Aziz Dos Santos, PhD. en educación por la Universidad de Melbourne, Australia. Magíster en Gestión y Políticas Pública, Universidad de Chile. Con 15 años de experiencia en el campo de la educación, ha trabajado en varios proyectos de I+D+i relacionados con el desarrollo e implementación de experiencias formativas tanto b-learning como e-learning. Ha sido coordinadora de formación y jefe de proyecto en Fundación Chile y Coordinadora de la línea formación en el Centro de Liderazgo para Mejora Escolar LIDERES EDUCATIVOS. Ha trabajado con escuelas, líderes y educadores, abordando temas importantes para la educación actual y del futuro, coordinando y facilitando procesos de desarrollo profesional innovadores, desde una mirada pedagógica, con transformaciones reales en las prácticas educativas. Mis temas de interés son principalmente liderazgo, gestión del cambio, formación continua e innovación pedagógica.   MabelTatianaCortesCastillo 120Mabel Tatiana Cortés Castillo, PLicenciada en educación, Profesora General Básica de la Universidad Católica de Chile. Experta en informática educativa, metodología y planificación, ha liderado importantes proyectos desde el Ministerio de Educación y Fundación Chile. Experiencia en coordinación y gestión de proyectos de tecnología educativa en el ámbito escolar, corporativo y de educación superior. Con foco en la formación docente, innovaciones pedagógicas, diseño instruccional y evaluación del aprendizaje. Actualmente es Directora de Tecnologías para el aprendizaje en Universidad Andrés Bello y docente en la Facultad de Educación de la Universidades Autónoma de Chile.



 

 

 

Detalles
Última actualización: 09 Julio 2020

Directorio

BeatriceAvalos Beatrice Ávalos, Presidenta del Directorio de la Corporación PIIE. Profesora de Historia, Geografía, Universidad Católica de Chile Ph. D. Educación, Filosofía & Historia, St. Louis University (USA). Premio Nacional de Educación 2013. Investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile. Especialista en las temáticas de la Profesión Docente y la Calidad de la Enseñanza.
   
EduardoSantaCruz 120p Luis Eduardo Santa Cruz Grau, Secretario de la Corporación PIIE. Sociólogo, Magíster en Ciencias Políticas de la Universidad de Granada y candidato a doctor de la Universidad de Granada, España. Especialista en Políticas Educativas y Desigualdad. Actualmente es investigador del PIIE en un proyecto CONICYT de investigación y desarrollo y del Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación, FONIDE.
   
LoretoEganna 120p Loreto Egaña, Tesorero del Directorio de la Corporación PIIE. Doctora en Educación. Sus líneas de trabajo han estado vinculadas a la Historia de la Educación en Chile, Políticas Educativas y Formación Ciudadana. En la actualidad es la Coordinadora del Programa de "Bienestar en la Educación" y Directora del Proyecto FONDEF D09I1061 titulado "Promoción del Bienestar Psicosocial en la Escuela".
   
AnaMariaCerdaTaverne 120p Ana María Cerda Taverne. Director de la Corporación PIIE. Profesora y Magister en Investigación Educativa del PIIE. Académica de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Fue Coordinadora Nacional del Área de Formación Continua de Docentes y, posteriormente, Coordinadora Nacional de la Red Maestros de Maestros en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP).
   

DanteCastillo 2020

 

Dante Castillo, Sociólogo. Investigador y académico universitario. Integrante del grupo de estudio de Educación del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) de Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID del Gobierno de Chile. Miembro del Laboratoire de Recherche CNRS, ICAR-UMR5191, de la Université Lumière Lyon II en Francia. Investigador del Grupo de Estudios de Universidades, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. Académicamente es docente de la Escuela de Psicología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.

   
OscarEspinoza Oscar Espinoza, Doctor en Policy, Planning and Evaluation in Education, University of Pittsburgh e historiador de la Universidad de Chile. Investigador asociado del Centro de Políticas Comparadas en Educación de la Universidad Diego Portales. Experto en educación superior en temas de acceso y equidad, movilidad social, aseguramiento de calidad, planificación, acreditación, gestión y políticas de educación superior y desempeño académico.
   



Asamblea de socios:

Abraham Magendzo Doctor en Educación
Adriana Delpiano Magister en Educación
Ana María Cerda Magister en Educación
Beatrice Ávalos Doctor en Educación
Carlos Eugenio Beca Doctor en Educación
Carmen Gloria Cortés Educadora de Párvulos
Cristian Gajardo Díaz Psicólogo
Dante Castillo Sociólogo
Eduardo Santa Cruz Doctor en Educación
Flavia Fiabane
Magíster en Educación
Gonzalo Tapia
Magíster en Educación
Iván Ñuñez
Historiador
Jenny Assaél Magister en Educación
Liliana Vaccaro Doctor en Educación
Loreto Egaña Doctor en Educación
Luis Eduardo González Doctor en Educación
Marcela Tchimino Magister en Educación
Miguel Rozas Magister en Educación
Mirtha Abraham Magister en Educación
Oscar Espinoza Doctor en Educación
Pablo Venegas Doctor en Psicología
Patricio Donoso Doctor en Educación
Ricardo Hevia Magister en Educación
Rodrigo Vera Doctor en Fisolofía
Salomón Magendzo Doctor en Educación



Ultimas Noticias

  • 30Nov El PIIE, junto a municipios que desarrollan programas de Escuelas Abiertas, el PIDEE y ABC-Lab de la Universidad Católica Silva Henríquez, organizan el Primer Encuentro de Escuelas Abierta en Chile PIIE 2020-11-30
  • 12Nov Lanzamiento del libro “La Memoria de la Educación”, es un trabajo que recoge la historia y obra de los y las Premios Nacionales de Educación de los últimos años, entre los cuales figuran destacados investigadores del PIIE PIIE 2020-11-12
  • 09Nov Investigador del PIIE y Presidente del Instituto Paulo Freire de Chile, Rodrigo Vera, participa en el lanzamiento de libro sobre la Pedagogía del Oprimido PIIE 2020-11-09
  • 11Ago El PIIE, en el marco de Convenio con el Ministerio de Educación, inicia acciones de perfeccionamiento con docentes de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) de la Región Metropolitana PIIE 2020-08-11
  • 02Ago El PIIE renuncia a la Asamblea de Socios de la UAHC PIIE 2020-08-02

Ubicación

Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)
Ricardo Matte Pérez 510, Providencia, Santiago
(56) 2 2359 4300 - (56) 2 2455 4742
(56) 2 2209 6644

Webmail

Ingrese a webmail en el siguiente enlace:
www.piie.cl/webmail

Masivas movilizaciones contra la desigualdad y los abusos en todo Chile


© 2021 Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)

  • Contacto

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
Go Top

Estimados amigos y amigas:

DanteCastillo 120x120Me corresponde dirigir esta institución durante los próximos dos años, lo que constituye un gran honor para mí. He trabajado gran parte de mi vida profesional en el PIIE, lo que me ha permitido desarrollarme y aprender incesantemente.

Adicionalmente, valoro su condición de institución independiente, de auto sustentación durante más de 40 años. En efecto, lo que ha permitido la mantención de nuestra institución es el trabajo de múltiples personas a lo largo de estos años, desarrollando tanto acción como investigación educativa. El propósito ha sido siempre el mismo, abrir miradas al quehacer educativo, tanto desde la definición de políticas nacionales o comunales como con y hacia los micro sistemas que son cada establecimiento escolar; que aporten al más pleno desarrollo de las capacidades de los estudiantes.

Vivimos tiempos de desafíos, que nos exigen pensar y volver sobre nuestros pensamientos. En efecto, pareciéramos enfrentar una de esas vueltas de la historia en que las sociedades de modo total o parcial, expresan su disconformidad, su descontento respecto de un estado de las cosas. Esa energía, esa opinión permite también imaginar y proponer qué es lo que se anhela, se desea.

Entonces, estos tiempos son propicios para mirar y analizar las acciones que realizamos con el mundo escolar: estudiantes, asistentes de la educación, profesores y directivos. También nos vemos impelidos a pensar en los estudios e investigaciones que realizamos. Todo lo anterior, con el propósito de aportar al mejoramiento de la formación que se recibe en los establecimientos escolares.

"Pensar e investigar son nuestro norte, a eso los invito"


Dante Castillo
Director Ejecutivo Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, PIIE.




×

  • Follow via Facebook