El profesor Fernando Manuel Soto, a propósito del cierre de los establecimientos escolares y las implicancias pedagógicas, curriculares y didácticas que esto ha tenido, se pregunta qué haría Paulo Freire en estas circunstancias.
En este sentido, plantea que probablemente lo primero que haría Freire en este escenario sería comprender la situación de los niños, niñas y adolescentes y de sus familias, y no partir enseñando los contenidos y materias del currículum. Es decir, ahora haría lo mismo que hizo cuando decidió dedicarse a la educación y alfabetizar campesinos en el norte de Brasil.
Lo anterior muestra una de las principales ideas de la propuesta educativa de Paulo Friere, esto es vincular el proceso a educativo a la realidad concreta que viven los educandos; Freire vinculó la alfabetización a los problemas del campesinado. Hoy las y los docentes deben vincular el proceso educativo a los problemas de conectividad y condiciones que se requiere para desarrollar una enseñanza en línea o remota.
Para profundizar en las ideas de Freire y su importancia en la implementación de procesos educativos en el contexto actual de pandemia y encierro, se puede revisar el artículo completo en: http://redesib.formacionib.org/blog/la-escuela-del-covid-la-escuela-de-la-exclusion-que-haria-paulo-f