• Webmail
  • Login
  • Contacto
Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)
  • Inicio
  • Equipo
    • Directorio
    • Investigadores
    • Investigadores Asociados
    • Administración
    • Comité de ética
  • Institución
    • Misión
    • Historia
    • Redes Institucionales
    • Contacto
  • Noticias
    • Noticias PIIE
    • Columnas de Opinión
    • Educación Ahora
  • Proyectos
    • Proyectos en Ejecución
    • Últimos Proyectos Ejecutados
  • Biblioteca
  • Servicios
    • Educación Superior
    • Asesorías
    • Cursos
  • Home /
  • Proyectos /
  • Últimos Proyectos Ejecutados /
  • Proyecto Fondef "Estrategias para el mejoramiento del clima emocional en el aula"

Proyecto Fondef "Estrategias para el mejoramiento del clima emocional en el aula"

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: Últimos Proyectos Ejecutados
Publicado: 01 Agosto 2014
Visto: 5414

Equipo del proyecto

Directora proyecto: Dante Castillo (PIIE)
Directora Alterna: Ana María Cerda (UAHC)

Investigadores: Loreto Egaña: Investigadora principal (PIIE).
Componente Cuantitativo(PIIE): Dante Castillo Coordinador, Cristian Gajardo D., Michael Jiménez L. y Alejandro Harris
Componente Cualitativo (UAHC): Ana María Cerda Coordinadora, Eduardo Santa Cruz, Camila Henríquez y Catalina Feliú

Relatoras Talleres: Paola Abatte (PIIE) Carmen Luz Argandoña (PIIE) Ivonne Navarro (PIIE)
Personal apoyo Financiero - administrativo: Carolina Del Canto (PIIE) Claudia Fuentes (PIIE)


ClimaEmocionalEnElAulaDescripción: Este proyecto ha sido financiado por FONDEF en el II Concurso de Investigación Tecnológica. Constituye la continuidad de un proyecto de Investigación y Desarrollo financiado por FONDEF entre 2011 y 2013. El propósito del actual proyecto es investigar los efectos y el grado de apropiación de los docentes y estudiantes de escuelas y colegios de enseñanza básica del prototipo producido y probado en el proyecto anterior. Se trabajará con una muestra de 12 escuelas y/o colegios de la RM y una metodología de investigación que combina instrumentos cuantitativos y cualitativos. De igual forma, los resultados de la investigación constituirán un insumo significativo para enriquecer y realizar adecuaciones al programa de capacitación y a los materiales que actualmente se implementan.

Resumen del proyecto:

El proyecto “Estrategia para el mejoramiento del clima emocional en el aula” tiene como antecedente directo al proyecto FONDEF D10I1061 (2011-2013), cuyo propósito era desarrollar un sistema de apoyo metodológico para mejorar el bienestar psico-social en el primer ciclo de la enseñanza básica. Se buscaba dar respuesta al creciente deterioro en el clima emocional en las escuelas, situación que afecta tanto los resultados del aprendizaje como la convivencia escolar y la salud física y mental de la comunidad educativa. El prototipo diseñado y probado se sustenta en aportes provenientes de la educación emocional, las neurociencias, las investigaciones sobre climas escolares y la salud psicosocial de los docentes. Este producto está compuesto por un programa de capacitación, materiales y recursos educativos, una plataforma on-line (http://www.bienestarenlaescuela.cl/) y un material audiovisual de apoyo a la implementación de las actividades y a su difusión masiva.

El prototipo fue probado a pequeña escala en 4 escuelas, realizándose una evaluación cuantitativa y cualitativa, demostrando positivos efectos en el estado emocional de los docentes, alta satisfacción y una adecuada apropiación por parte de los docentes participantes.

Al finalizar el Proyecto se ha detectado que quedan como tareas pendientes una reactualización del prototipo y, lo consideramos de la mayor relevancia, una investigación evaluativa sobre los efectos del prototipo en los climas de aula así como su uso y apropiación por parte de los docentes.

El propósito central de este proyecto es investigar los efectos y el grado de apropiación, por parte de los docentes y estudiantes de escuelas básicas, del prototipo que consiste en una Estrategia de Mejoramiento del clima emocional. Esta Estrategia de Mejoramiento será implementada y evaluada en 12 escuelas básicas de la Región Metropolitana.

Dado el interés por conocer el efecto en el clima de aula, el desarrollo de los procesos formativos y la apropiación por parte de los docentes, se ha diseñado una metodología de investigación consistente en la combinación de instrumentos cuantitativos y cualitativos de recopilación de información. Entre otros se utilizarán test estandarizados, encuestas, entrevistas semi estructuradas y grupos focales. De esta forma se determinará el efecto y se analizará la implementación del prototipo en las 12 escuelas que componen la muestra.


Objetivo General:

Caracterizar y validar la Estrategia de Mejoramiento del Clima emocional de aula implementada en escuelas y colegios de enseñanza básica.

Objetivos Específicos

  • Determinar el estrés laboral, la ansiedad de los docentes y el clima emocional en aula, antes y después de implementar la estrategia de mejoramiento en el grupo piloto.
  • Describir y analizar el proceso de implementación de la Estrategia de
  • Mejoramiento del Clima Emocional en el aula
  • Determinar y caracterizar el grado de apropiación por parte de los docentes de las estrategias y recursos pedagógicos trabajados.  
  • Este proyecto, se realiza en conjunto con la Facultad de Educación de la UAHC y tiene como instituciones socias a la Facultad de Humanidades de la USACH, la Unidad de Transversalidad Educativa del MINEDUC  y a la Municipalidad de Padre Hurtado.
  • Anterior
  • Siguiente

Ultimas Noticias

  • 30Nov El PIIE, junto a municipios que desarrollan programas de Escuelas Abiertas, el PIDEE y ABC-Lab de la Universidad Católica Silva Henríquez, organizan el Primer Encuentro de Escuelas Abierta en Chile PIIE 2020-11-30
  • 12Nov Lanzamiento del libro “La Memoria de la Educación”, es un trabajo que recoge la historia y obra de los y las Premios Nacionales de Educación de los últimos años, entre los cuales figuran destacados investigadores del PIIE PIIE 2020-11-12
  • 09Nov Investigador del PIIE y Presidente del Instituto Paulo Freire de Chile, Rodrigo Vera, participa en el lanzamiento de libro sobre la Pedagogía del Oprimido PIIE 2020-11-09
  • 11Ago El PIIE, en el marco de Convenio con el Ministerio de Educación, inicia acciones de perfeccionamiento con docentes de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) de la Región Metropolitana PIIE 2020-08-11
  • 02Ago El PIIE renuncia a la Asamblea de Socios de la UAHC PIIE 2020-08-02

Ubicación

Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)
Ricardo Matte Pérez 510, Providencia, Santiago
(56) 2 2359 4300 - (56) 2 2455 4742
(56) 2 2209 6644

Webmail

Ingrese a webmail en el siguiente enlace:
www.piie.cl/webmail

Masivas movilizaciones contra la desigualdad y los abusos en todo Chile


© 2021 Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)

  • Contacto

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
Go Top

Estimados amigos y amigas:

DanteCastillo 120x120Me corresponde dirigir esta institución durante los próximos dos años, lo que constituye un gran honor para mí. He trabajado gran parte de mi vida profesional en el PIIE, lo que me ha permitido desarrollarme y aprender incesantemente.

Adicionalmente, valoro su condición de institución independiente, de auto sustentación durante más de 40 años. En efecto, lo que ha permitido la mantención de nuestra institución es el trabajo de múltiples personas a lo largo de estos años, desarrollando tanto acción como investigación educativa. El propósito ha sido siempre el mismo, abrir miradas al quehacer educativo, tanto desde la definición de políticas nacionales o comunales como con y hacia los micro sistemas que son cada establecimiento escolar; que aporten al más pleno desarrollo de las capacidades de los estudiantes.

Vivimos tiempos de desafíos, que nos exigen pensar y volver sobre nuestros pensamientos. En efecto, pareciéramos enfrentar una de esas vueltas de la historia en que las sociedades de modo total o parcial, expresan su disconformidad, su descontento respecto de un estado de las cosas. Esa energía, esa opinión permite también imaginar y proponer qué es lo que se anhela, se desea.

Entonces, estos tiempos son propicios para mirar y analizar las acciones que realizamos con el mundo escolar: estudiantes, asistentes de la educación, profesores y directivos. También nos vemos impelidos a pensar en los estudios e investigaciones que realizamos. Todo lo anterior, con el propósito de aportar al mejoramiento de la formación que se recibe en los establecimientos escolares.

"Pensar e investigar son nuestro norte, a eso los invito"


Dante Castillo
Director Ejecutivo Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, PIIE.




×

  • Follow via Facebook