• Webmail
  • Login
  • Contacto
Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)
  • Inicio
  • Equipo
    • Directorio
    • Investigadores
    • Investigadores Asociados
    • Administración
    • Comité de ética
  • Institución
    • Misión
    • Historia
    • Redes Institucionales
    • Contacto
  • Noticias
    • Noticias PIIE
    • Columnas de Opinión
    • Educación Ahora
  • Proyectos
    • Proyectos en Ejecución
    • Últimos Proyectos Ejecutados
  • Biblioteca
  • Servicios
    • Educación Superior
    • Asesorías
    • Cursos
  • Home /
  • Proyectos /
  • Últimos Proyectos Ejecutados /
  • (Cod. 100042015) Curso CPEIP Prácticas Directivas aplicadas a la Organización Escolar

(Cod. 100042015) Curso CPEIP Prácticas Directivas aplicadas a la Organización Escolar

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: Últimos Proyectos Ejecutados
Publicado: 21 Noviembre 2015
Visto: 3520

20151121 CPEIP

Nombre: Curso CPEIP Prácticas Directivas aplicadas a la Organización Escolar

Contraparte: Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), del Ministerio de Educación.

Coordinadora: Francisca Gómez Ríos

Equipo Docente: Francisca Gómez, Celeste Soto, María Angélica Maldonado, Elsa Nicolini, Ximena Birkner, Oscar Espinoza.

Fecha Inicio: Noviembre 2015

Objetivo General: Desarrollar en directores-as en ejercicio y aspirantes a director-a, recursos personales (conocimientos profesionales, habilidades sociales e interpersonales y atributos personales), que les permitan liderar sus escuelas con resultados de aprendizaje de calidad en todos sus estudiantes y docentes.

Descripción: El curso “Prácticas Directivas aplicadas a la Organización Escolar” está orientado a Directores-as, Jefes de Unidad técnico pedagógicas y equipos directivos. La propuesta de este curso es que los y las participantes adquieran las bases teóricas necesarias para el ejercicio de la labor directiva, así como también desarrollar habilidades y prácticas para desempeñarse eficazmente como directivo e instalar capacidades en los establecimientos que dirigen. Asimismo, hay un énfasis en la dimensión práctica del trabajo.

En una organización escolar, la calidad de la dirección puede condicionar el éxito o el fracaso. En este sentido, los estudios e investigaciones insisten en que una dirección competente es un factor importante de eficacia escolar.
Actualmente se habla de una profesionalización de la dirección de los centros educativos, pero esta profesionalización exige definir y trabajar conocimientos, competencias diferentes de las meramente docentes y prácticas directivas, lo que requiere una formación específica y propia.

La figura directiva docente es clave en los cambios y transformaciones de las instituciones educativas; sus cualidades personales, su formación y experiencia profesional, y sus conocimientos desempeñan un papel decisivo en la dinámica institucional y en el logro de la finalidad educativa: la formación integral de las personas. Los cambios que afectan al sistema educativo inciden especialmente en la figura de los directores y directoras, quienes tienen que compaginar las relaciones externas con los problemas de sus propias comunidades educativas.

En este sentido, es necesario promover la figura directiva más allá de la habilidad para gestionar los problemas de la escuela. Queremos impulsar las funciones basadas en la necesidad de aunar voluntades y proyectos compartidos, a través del liderazgo pedagógico. La investigación ha mostrado que el liderazgo directivo incide de manera indirecta en el aprendizaje de los estudiantes, repercutiendo en las motivaciones y habilidades de los y las docentes y sus condiciones de trabajo, tales como el tiempo de preparación, apoyo técnico, oportunidades de perfeccionamiento y expectativas laborales (OCDE, 2005). Esto requiere conocimientos, competencias de gestión y liderazgo y prácticas directivas altamente complejas que muchos directores-as no han tenido la oportunidad de desarrollar ni en su formación ni en el ejercicio de sus funciones tradicionales.

En Chile, hasta los inicios del 2000 los y las directoras tenían limitadas posibilidades de asumir funciones relacionadas directamente con la enseñanza y el aprendizaje en sus escuelas. El liderazgo pedagógico era por excelencia la función de los jefes técnicos, en tanto los directores se hacían cargo de los asuntos administrativos. Las políticas que enfatizan el mejoramiento instruccional y el aprendizaje de los estudiantes como las medidas del éxito de un líder o director obligan a plantear modelos de liderazgo y gestión apropiados para esta concepción del cambio (Elmore, Richard. 2010).

En base a la experiencia internacional en formación de directores y a las demandas que imponen las actuales políticas de mejoramiento de la calidad en nuestro país, la malla curricular del Programa proporciona oportunidades formativas en gestión y liderazgo combinando los conocimientos teóricos con la realización de una práctica en centros educativos seleccionados en función de su efectividad y buenos resultados de aprendizaje. Mentores con experiencia directiva apoyan el trabajo práctico y profesores expertos aseguran la integración entre la teoría y la práctica.

Este programa pretende contribuir a dotar a los establecimientos educativos de una dirección estable y adecuada a las necesidades actuales definiendo para ello un conjunto de acciones formativas dirigidas a futuros directivos, a los recién llegados y a aquellos que cuentan ya con una experiencia más o menos dilatada. La formación es un instrumento eficaz para modificar las actitudes hacia la asunción de las responsabilidades que comporta la dirección y para dar seguridad en su ejercicio, lo que debería animar al profesorado a aceptar este reto o, en su caso, continuar con renovadas ilusiones. Efectivamente, la formación posibilitará a los directivos un mayor conocimiento de su realidad y sus problemas, asimismo, debe combinar aspectos conceptuales sobre la escuela y su organización con el conocimiento y uso de estrategias sobre la dirección en sí misma, el currículo, las relaciones personales y la innovación. Igualmente, se pretende lograr el liderazgo pedagógico del director o directora a través de un proceso de formación, acción y reflexión, en el marco del desarrollo profesional docente que contribuya a la mejora de la calidad en el aula y la escuela, y permita el ejercicio de la autonomía que los centros necesitan para evolucionar y adaptarse a las exigencias del momento actual y del futuro.

Consideramos necesario potenciar en la función directiva un liderazgo que garantice las buenas prácticas pedagógicas, orientadas hacia la mejora de aprendizajes efectivos y significativos y a fortalecer el desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras en el aula y en la escuela, que incidan en la mejora de las condiciones de aprendizaje del alumnado.



  • Anterior
  • Siguiente

Ultimas Noticias

  • 30Nov El PIIE, junto a municipios que desarrollan programas de Escuelas Abiertas, el PIDEE y ABC-Lab de la Universidad Católica Silva Henríquez, organizan el Primer Encuentro de Escuelas Abierta en Chile PIIE 2020-11-30
  • 12Nov Lanzamiento del libro “La Memoria de la Educación”, es un trabajo que recoge la historia y obra de los y las Premios Nacionales de Educación de los últimos años, entre los cuales figuran destacados investigadores del PIIE PIIE 2020-11-12
  • 09Nov Investigador del PIIE y Presidente del Instituto Paulo Freire de Chile, Rodrigo Vera, participa en el lanzamiento de libro sobre la Pedagogía del Oprimido PIIE 2020-11-09
  • 11Ago El PIIE, en el marco de Convenio con el Ministerio de Educación, inicia acciones de perfeccionamiento con docentes de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) de la Región Metropolitana PIIE 2020-08-11
  • 02Ago El PIIE renuncia a la Asamblea de Socios de la UAHC PIIE 2020-08-02

Ubicación

Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)
Ricardo Matte Pérez 510, Providencia, Santiago
(56) 2 2359 4300 - (56) 2 2455 4742
(56) 2 2209 6644

Webmail

Ingrese a webmail en el siguiente enlace:
www.piie.cl/webmail

Masivas movilizaciones contra la desigualdad y los abusos en todo Chile


© 2021 Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)

  • Contacto

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
Go Top

Estimados amigos y amigas:

DanteCastillo 120x120Me corresponde dirigir esta institución durante los próximos dos años, lo que constituye un gran honor para mí. He trabajado gran parte de mi vida profesional en el PIIE, lo que me ha permitido desarrollarme y aprender incesantemente.

Adicionalmente, valoro su condición de institución independiente, de auto sustentación durante más de 40 años. En efecto, lo que ha permitido la mantención de nuestra institución es el trabajo de múltiples personas a lo largo de estos años, desarrollando tanto acción como investigación educativa. El propósito ha sido siempre el mismo, abrir miradas al quehacer educativo, tanto desde la definición de políticas nacionales o comunales como con y hacia los micro sistemas que son cada establecimiento escolar; que aporten al más pleno desarrollo de las capacidades de los estudiantes.

Vivimos tiempos de desafíos, que nos exigen pensar y volver sobre nuestros pensamientos. En efecto, pareciéramos enfrentar una de esas vueltas de la historia en que las sociedades de modo total o parcial, expresan su disconformidad, su descontento respecto de un estado de las cosas. Esa energía, esa opinión permite también imaginar y proponer qué es lo que se anhela, se desea.

Entonces, estos tiempos son propicios para mirar y analizar las acciones que realizamos con el mundo escolar: estudiantes, asistentes de la educación, profesores y directivos. También nos vemos impelidos a pensar en los estudios e investigaciones que realizamos. Todo lo anterior, con el propósito de aportar al mejoramiento de la formación que se recibe en los establecimientos escolares.

"Pensar e investigar son nuestro norte, a eso los invito"


Dante Castillo
Director Ejecutivo Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, PIIE.




×

  • Follow via Facebook