• Webmail
  • Login
  • Contacto
Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)
  • Inicio
  • Equipo
    • Directorio
    • Investigadores
    • Investigadores Asociados
    • Administración
    • Comité de ética
  • Institución
    • Misión
    • Historia
    • Redes Institucionales
    • Contacto
  • Noticias
    • Noticias PIIE
    • Columnas de Opinión
    • Educación Ahora
  • Proyectos
    • Proyectos en Ejecución
    • Últimos Proyectos Ejecutados
  • Biblioteca
  • Servicios
    • Educación Superior
    • Asesorías
    • Cursos
  • Home /
  • Proyectos /
  • Últimos Proyectos Ejecutados /
  • (Cod. 100082017) Acción Formativa en habilidades comunicativas para el Diálogo Pedagógico

(Cod. 100082017) Acción Formativa en habilidades comunicativas para el Diálogo Pedagógico

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: Últimos Proyectos Ejecutados
Publicado: 27 Noviembre 2017
Visto: 2383

20171127 proyecto AccionFormativa

Nombre del proyecto:

Curso para la Acción Formativa en habilidades comunicativas para el Diálogo Pedagógico

Código: 100082017
Año Inicio:

2017

Año Térmico: 2018
Jefe de Proyecto: Verónica Edwards Risopatrón
Equipo Profesional:
  • Erika González
  • Soledad Avaria
  • Verónica Méndez
  • María Paz Álvarez
  • Carolina Solar
  • Felipe Blanco
  • Octavio Crespo
  • Marcela Celis
  • Octavio Pérez
Objetivo: Generar competencias de diálogo profesional en docentes mentores, basado en manejo del lenguaje, las emociones y la interpretación discursiva de las conversaciones entre pares, como medio de transformación de las prácticas pedagógicas para favorecer una integración constructiva y autónoma a las comunidades educativas, por parte de los docentes que se incorporan a ellas.

DESCRIPCIÓN

La iniciativa tiene como propósito, desarrollar competencias conversacionales que permitan a los docentes mentores participantes implementar estrategias de intervención educativa en el desarrollo profesional docente y su intervención en procesos de enseñanza y aprendizaje, con pares y estudiantes. Además, el proyecto buscará:

  • Practicar habilidades de comunicación, motivación y liderazgo en los procesos educativos.
  • Potenciar la capacidad de acción e intervención efectivas a través de la observación de las interacciones educativas en los procesos de enseñanza – aprendizaje, como también en las relaciones al interior de la comunidad escolar.
  • Generar interacciones efectivas en el proceso de formación entre pares, integrando los tres dominios del observador: cuerpo, emoción y lenguaje, en la comunicación entre sus pares docentes.
  • Incrementar su capacidad de “escucha efectiva” en el diálogo entre pares desde una ética del respeto.
  • Elaborar y entregar feedback con sentido transformador para los profesores con los cuales trabaja, utilizando las competencias conversacionales pertinentes.
  • Diseñar y construir espacios conversacionales y emocionales adecuados para alcanzar sus objetivos.

Para dar cumplimiento a los objetivos constituidos en la acción formativa el PIIE ejecuta un conjunto de acciones, en coordinación con el Área de Desarrollo Profesional del Ministerio de Educación y la UNESCO. Las actividades se organizan en cuatro dimensiones:

a. Poblar de contenidos una plataforma de b learning, de acuerdo a los requerimientos mínimos de funcionamiento de un hosting para estos propósitos. Entre otros aspectos se debieran definir características del servidor y de seguridad, soporte técnico, tecnología (php y base de datos MySql, por ejemplo), frecuencia de respaldo de la información, etc. Entidad responsable: CPEIP.

b. Definir una metodología para el desarrollo del curso, que establezca un mecanismo de
convocatoria y selección de participantes, la modalidad de interacción entre los tutores y a un máximo de 100 docentes participantes durante la ejecución del programa. Por ejemplo, definir si los tutores tendrán a cargo un conjunto de mentores, u otra definición respecto de la administración de contenidos. Entidad responsable: CPEIP.

c. Preparar materiales para la introducción, desarrollo y evaluación de los contenidos dispuestos para los módulos, los que posteriormente serán cargados en el ambiente de la plataforma (guiones metodológicos, consignas, actividades, etc.). En este conjunto de materiales, cabe considerar también los recursos audiovisuales (testimonios, entrevistas, reuniones, clases, etc.) a considerar en el desarrollo del curso. Entidad Responsable: equipo profesional liderado por Verónica Edwards.

d. Elaborar manuales para la utilización de la plataforma, especificando accesos, rutas, autenticaciones, carga y descarga de material, visualizaciones, optimización para navegadores, y cualquier otro aspecto necesario de definir y garantizar el uso adecuado de la herramienta. Entidad responsable: CPEIP.

  • Anterior
  • Siguiente

Ultimas Noticias

  • 22Mar Curso de Especialización: Laboratorio de Emociones PIIE 2021-03-22
  • 30Nov El PIIE, junto a municipios que desarrollan programas de Escuelas Abiertas, el PIDEE y ABC-Lab de la Universidad Católica Silva Henríquez, organizan el Primer Encuentro de Escuelas Abierta en Chile PIIE 2020-11-30
  • 12Nov Lanzamiento del libro “La Memoria de la Educación”, es un trabajo que recoge la historia y obra de los y las Premios Nacionales de Educación de los últimos años, entre los cuales figuran destacados investigadores del PIIE PIIE 2020-11-12
  • 09Nov Investigador del PIIE y Presidente del Instituto Paulo Freire de Chile, Rodrigo Vera, participa en el lanzamiento de libro sobre la Pedagogía del Oprimido PIIE 2020-11-09
  • 11Ago El PIIE, en el marco de Convenio con el Ministerio de Educación, inicia acciones de perfeccionamiento con docentes de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) de la Región Metropolitana PIIE 2020-08-11

Ubicación

Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)
Ricardo Matte Pérez 510, Providencia, Santiago
(56) 2 2359 4300 - (56) 2 2455 4742
(56) 2 2209 6644

Webmail

Ingrese a webmail en el siguiente enlace:
www.piie.cl/webmail

Masivas movilizaciones contra la desigualdad y los abusos en todo Chile


© 2021 Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)

  • Contacto

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
Go Top

Estimados amigos y amigas:

DanteCastillo 120x120Me corresponde dirigir esta institución durante los próximos dos años, lo que constituye un gran honor para mí. He trabajado gran parte de mi vida profesional en el PIIE, lo que me ha permitido desarrollarme y aprender incesantemente.

Adicionalmente, valoro su condición de institución independiente, de auto sustentación durante más de 40 años. En efecto, lo que ha permitido la mantención de nuestra institución es el trabajo de múltiples personas a lo largo de estos años, desarrollando tanto acción como investigación educativa. El propósito ha sido siempre el mismo, abrir miradas al quehacer educativo, tanto desde la definición de políticas nacionales o comunales como con y hacia los micro sistemas que son cada establecimiento escolar; que aporten al más pleno desarrollo de las capacidades de los estudiantes.

Vivimos tiempos de desafíos, que nos exigen pensar y volver sobre nuestros pensamientos. En efecto, pareciéramos enfrentar una de esas vueltas de la historia en que las sociedades de modo total o parcial, expresan su disconformidad, su descontento respecto de un estado de las cosas. Esa energía, esa opinión permite también imaginar y proponer qué es lo que se anhela, se desea.

Entonces, estos tiempos son propicios para mirar y analizar las acciones que realizamos con el mundo escolar: estudiantes, asistentes de la educación, profesores y directivos. También nos vemos impelidos a pensar en los estudios e investigaciones que realizamos. Todo lo anterior, con el propósito de aportar al mejoramiento de la formación que se recibe en los establecimientos escolares.

"Pensar e investigar son nuestro norte, a eso los invito"


Dante Castillo
Director Ejecutivo Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, PIIE.




×

  • Follow via Facebook