• Webmail
  • Login
  • Contacto
Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)
  • Inicio
  • Equipo
    • Directorio
    • Investigadores
    • Investigadores Asociados
    • Administración
    • Comité de ética
  • Institución
    • Misión
    • Historia
    • Redes Institucionales
    • Contacto
  • Noticias
    • Noticias PIIE
    • Columnas de Opinión
    • Educación Ahora
  • Proyectos
    • Proyectos en Ejecución
    • Últimos Proyectos Ejecutados
  • Biblioteca
  • Servicios
    • Educación Superior
    • Asesorías
    • Cursos
  • Home /
  • Proyectos /
  • Últimos Proyectos Ejecutados /
  • (Cod. 100012017) Implementación de experiencias demostrativas sobre cómo mejorar la convivencia escolar

(Cod. 100012017) Implementación de experiencias demostrativas sobre cómo mejorar la convivencia escolar

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Categoría: Últimos Proyectos Ejecutados
Publicado: 29 Noviembre 2017
Visto: 2846

20171128 Proy ConvEscolar

Nombre del proyecto:

Implementación de experiencias demostrativas sobre cómo mejorar la convivencia escolar

Código: 100012017
Año Inicio:

2017

Año Térmico: 2017
Jefe de Proyecto: Rodrigo Vera
Equipo Profesional:
  • Samuel Palma
  • María Cecilia Quilodrán
  • Manuel Vera
Objetivo: Implementar experiencias demostrativas que promuevan una metodología de autorreflexión grupal sobre los dilemas cotidianos que enfrentan las comunidades educativas, con el fin de mejorar la convivencia escolar y generar mecanismos de comunicación para favorecer que otros centros educativos también mejore la gestión de su convivencia.

DESCRIPCIÓN

La experiencia demostrativa constituye una estrategia de acompañamiento pedagógico para la “puesta en práctica” de una política pública que requiere que sean los mismos actores quienes asuman, de manera situada, un papel activo en su implementación. Tratándose de la política nacional de convivencia escolar, su “bajada” requiere, además de textos que la divulgan y expliquen, “mostrar experiencias” que ilustren diversas formas de implementación, sin pretender que ellas sean “las mejores prácticas” a imitar (pilotos) sino que sean tomadas como referencia para que otros actores  desarrollen sus propios caminos de transformación de sus prácticas de convivencia tomando en cuenta la singularidad de su situación y contexto. Uno de los pilares de la nueva política nacional de convivencia es la necesidad de tomar en cuenta la diversidad de situaciones para estar en condiciones de que los propios actores potencien sus posibilidades y oportunidades de construir buenas y acogedoras prácticas de convivencia en el ámbito escolar.

La experiencia demostrativa tiene por misión “mostrar” una experiencia de manera tal que ella pueda ser “vista” (medio audiovisual) y conocidos sus antecedentes, proyecciones y metodología empleada.  De este modo, cada experiencia demostrativa, como producto, se mostrará mediante un vídeo, un informe con sus antecedentes y una guía con la metodología empleada. Estos productos están destinados a operar como recursos para el fortalecimiento de las competencias de acompañamiento de la convivencia escolar entre los actores involucrados con la política nacional de convivencia escolar.

Con el propósito de disponer de experiencias demostrativas desde la base del sistema escolar, se contempla “una cadena de conversatorios” con tres tipos de participantes:

i) Entre estudiantes que conversan sobre su convivencia y de cómo potenciar sus relaciones de confianza y pertenencia a una misma comunidad escolar;

ii) Entre educadores y educadoras, que acompañan la convivencia de los y las estudiantes y conversan sobre cómo potenciarla;

iii) Entre encargados de potenciar la convivencia escolar en los establecimientos de una misma localidad, que conversan sobre la forma de intercambiar y coordinar experiencias conformando una comunidad de aprendizaje.

  • Anterior
  • Siguiente

Ultimas Noticias

  • 22Mar Curso de Especialización: Laboratorio de Emociones PIIE 2021-03-22
  • 30Nov El PIIE, junto a municipios que desarrollan programas de Escuelas Abiertas, el PIDEE y ABC-Lab de la Universidad Católica Silva Henríquez, organizan el Primer Encuentro de Escuelas Abierta en Chile PIIE 2020-11-30
  • 12Nov Lanzamiento del libro “La Memoria de la Educación”, es un trabajo que recoge la historia y obra de los y las Premios Nacionales de Educación de los últimos años, entre los cuales figuran destacados investigadores del PIIE PIIE 2020-11-12
  • 09Nov Investigador del PIIE y Presidente del Instituto Paulo Freire de Chile, Rodrigo Vera, participa en el lanzamiento de libro sobre la Pedagogía del Oprimido PIIE 2020-11-09
  • 11Ago El PIIE, en el marco de Convenio con el Ministerio de Educación, inicia acciones de perfeccionamiento con docentes de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) de la Región Metropolitana PIIE 2020-08-11

Ubicación

Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)
Ricardo Matte Pérez 510, Providencia, Santiago
(56) 2 2359 4300 - (56) 2 2455 4742
(56) 2 2209 6644

Webmail

Ingrese a webmail en el siguiente enlace:
www.piie.cl/webmail

Masivas movilizaciones contra la desigualdad y los abusos en todo Chile


© 2021 Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE)

  • Contacto

Member Login

  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?
Go Top

Estimados amigos y amigas:

DanteCastillo 120x120Me corresponde dirigir esta institución durante los próximos dos años, lo que constituye un gran honor para mí. He trabajado gran parte de mi vida profesional en el PIIE, lo que me ha permitido desarrollarme y aprender incesantemente.

Adicionalmente, valoro su condición de institución independiente, de auto sustentación durante más de 40 años. En efecto, lo que ha permitido la mantención de nuestra institución es el trabajo de múltiples personas a lo largo de estos años, desarrollando tanto acción como investigación educativa. El propósito ha sido siempre el mismo, abrir miradas al quehacer educativo, tanto desde la definición de políticas nacionales o comunales como con y hacia los micro sistemas que son cada establecimiento escolar; que aporten al más pleno desarrollo de las capacidades de los estudiantes.

Vivimos tiempos de desafíos, que nos exigen pensar y volver sobre nuestros pensamientos. En efecto, pareciéramos enfrentar una de esas vueltas de la historia en que las sociedades de modo total o parcial, expresan su disconformidad, su descontento respecto de un estado de las cosas. Esa energía, esa opinión permite también imaginar y proponer qué es lo que se anhela, se desea.

Entonces, estos tiempos son propicios para mirar y analizar las acciones que realizamos con el mundo escolar: estudiantes, asistentes de la educación, profesores y directivos. También nos vemos impelidos a pensar en los estudios e investigaciones que realizamos. Todo lo anterior, con el propósito de aportar al mejoramiento de la formación que se recibe en los establecimientos escolares.

"Pensar e investigar son nuestro norte, a eso los invito"


Dante Castillo
Director Ejecutivo Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, PIIE.




×

  • Follow via Facebook