Nombre del proyecto: |
Talleres Psicosociales para adolescentes vulnerables |
Código: | 400022017 |
Año Inicio: |
2017 |
Año Térmico: | 2018 |
Jefe de Proyecto: | Fanny Pollarolo |
Equipo Profesional: |
|
Objetivo: | Busca potenciar factores protectores en los estudiantes, apoderados y profesores del Liceo Cardenal Caro, mediante el deporte y la Biodanza. Ubicado en Lo Espejo. |
DESCRIPCIÓN |
|
En el contexto de la comuna de Lo Espejo, con altos índices de pobreza, delincuencia y deserción escolar, este Proyecto se enmarca en una Prevención Psicosocial que fortalece factores protectores y disminuye los factores de riesgo de los estudiantes del Liceo Cardenal Caro, institución con muchos requerimientos en el ámbito psicosocial y con un alto índice de vulnerabilidad escolar (96,2% contra 82,5% comunal, IVE 2015) Los principales factores de riesgo dinámicos observados en los adolescentes son: violencia, problemas conductuales, alta inasistencia y riesgo de desertar, consumo de drogas, problemas relacionales con los profesores, y en las familias: habilidades parentales débiles o dañadas. Se buscará potenciar factores protectores tales como: la empatía, respeto a las normas, trabajo en equipo, resolución pacífica de conflictos y tolerancia a la frustración entre otras. La modalidad de trabajo será la siguiente: Talleres Deportivos: 3 sesiones a la semana, cada día enfocado a una disciplina distinta (Básquetbol, babyfútbol y pingpong). Una vez al mes se realizará una jornada deportiva integral, buscando la participación de otras instituciones educativas de la comuna. Este Taller estará a cargo de un Profesor de Educación Física contratado para este propósito, en horarios que no interfieran las clases. Talleres de Biodanza: A cargo de Profesora de Biodanza certificada, tendrá 3 modalidades: a) con los estudiantes: se realizarán dos sesiones al interior del Liceo, por curso. Una sesión por semana, con una duración de dos horas. La tercera semana se realizará una sesión fuera del Liceo, en un espacio apropiado y acogedor para los estudiantes. La cuarta semana se realizará una sesión con los apoderados del curso que esté trabajando ese mes. Al finalizar el año se realizarán dos sesiones especiales de cierre de los Talleres, distribuyendo a los estudiantes en dos grupos. b) con los apoderados: se realizará una sesión a los apoderados, por curso, más una sesión especial de cierre y evaluación. c) con los profesores: se espera trabajar con los profesores en dos sesiones del Taller, uno al finalizar cada semestre con temáticas construidas con los docentes. Las evaluaciones serán realizadas durante la ejecución del proyecto (al término de cada jornada) y además, al finalizar todas las jornadas de talleres consignadas. |
- Home /
- Proyectos /
- Últimos Proyectos Ejecutados /
- (Cod. 400022017) Talleres Psicosociales para adolescentes vulnerables
(Cod. 400022017) Talleres Psicosociales para adolescentes vulnerables
- Detalles
- Categoría: Últimos Proyectos Ejecutados
- Visto: 3369
Ultimas Noticias
- 30Nov El PIIE, junto a municipios que desarrollan programas de Escuelas Abiertas, el PIDEE y ABC-Lab de la Universidad Católica Silva Henríquez, organizan el Primer Encuentro de Escuelas Abierta en Chile PIIE 2020-11-30
- 12Nov Lanzamiento del libro “La Memoria de la Educación”, es un trabajo que recoge la historia y obra de los y las Premios Nacionales de Educación de los últimos años, entre los cuales figuran destacados investigadores del PIIE PIIE 2020-11-12
- 09Nov Investigador del PIIE y Presidente del Instituto Paulo Freire de Chile, Rodrigo Vera, participa en el lanzamiento de libro sobre la Pedagogía del Oprimido PIIE 2020-11-09
- 11Ago El PIIE, en el marco de Convenio con el Ministerio de Educación, inicia acciones de perfeccionamiento con docentes de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) de la Región Metropolitana PIIE 2020-08-11
- 02Ago El PIIE renuncia a la Asamblea de Socios de la UAHC PIIE 2020-08-02