Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación, PIIE
Capacitación a docentes EPJA del SLEP Huasco

17 de septiembre de 2025

Publicación: 17 de septiembre de 2025

El Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) se ha adjudicado la licitación para ejecutar el programa de capacitación «Aprendizaje en Adultos». Estrategias metodológicas y evaluación en Educación de Personas Jóvenes y Adultas», dirigido a docentes de establecimientos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Huasco.

La iniciativa, formalizada mediante un contrato (específicamente el 2 de septiembre de 2025), tiene como objetivo principal «favorecer el desarrollo profesional docente, fortalecimiento sus competencias de diseño e implementación de estrategias metodológicas participativas en el aula y estrategias de evaluación para el aprendizaje significativo de sus estudiantes».

El programa formativo está dirigido a 20 participantes del Centro de Educación Integrado de Adultos de Vallenar y se desarrollará de manera presencial entre agosto y septiembre de 2025.

La propuesta del PIIE se centra en ser una instancia de análisis crítico, reflexión y elaboración de propuestas de mejora en los ámbitos de las estrategias metodológicas y el diseño de evaluación de aprendizajes en el contexto de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), considerando la incorporación de las nuevas Bases Curriculares.

Los contenidos a abordar incluyen:

  • Construcción de Aprendizajes desde los incidentes críticos.
  • Teorías de aprendizaje, metodologías y Nuevas Bases Curriculares.
  • Metodologías de aprendizaje participativas en EPJA.
  • Estrategias Metodológicas y didáctica de las asignaturas.
  • Escuela y territorio.
  • Aprendizaje y evaluación.
  • Evaluación en la diversidad de EPJA.
  • Diseño del proceso evaluativo.
  • Estrategias evaluativas innovadoras.
  • Análisis de resultados y retroalimentación del aprendizaje.

La metodología de trabajo se basará en el modelamiento del trabajo en el aula, utilizando las experiencias de los propios participantes, el análisis crítico, la socialización de buenas prácticas y propuestas de mejoramiento. Se emplearán estrategias como el Análisis de incidentes críticos, Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y una salida pedagógica para trabajo en terreno.

Los relatores a cargo de la capacitación serán

Rafael Andaur Troncoso y Romina Alvarado González, ambos investigadores del PIIE. Andaur, Profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Chile y Magíster en Gerencia Pública, se desempeña como Coordinador de Educación de Personas Jóvenes y Adultas en el PIIE. Alvarado, Profesora de Historia y Geografía y Magíster en Gestión Educativa, es también Jefa de la Unidad Técnico Pedagógica del CEIA Gladys Lazo. Ambos cuentan con una vasta experiencia y publicaciones en el ámbito de la educación de adultos.

Últimas Publicaciones