El director del Proyecto Impulsa, Nicolás Contreras, de la Escuela de Comercio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), visitó el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE), con el propósito de iniciar conversaciones para la firma de un convenio de colaboración que apunte a robustecer la formación técnico-profesional en los liceos de la región.
“Consolidar un puente entre la formación media técnico-profesional y la investigación universitaria es clave para dotar a nuestros jóvenes de competencias reales y adaptadas al mercado laboral”, señaló Nicolás Contreras durante la bienvenida a cargo del investigador Patricio Traslaviña del PIIE.
Educación basada en la práctica y la investigación
Gracias al respaldo de fondos de investigación de la Universidad Católica de Valparaíso, el Proyecto Impulsa ha consolidado un enfoque de desarrollo docente mediante la asignatura de Marketing, donde estudiantes de la Escuela de Comercio y de liceos Técnico Profesionales colaboran en iniciativas que buscan soluciones sostenibles para el entorno local. Entre los logros recientes y las proyecciones a las que ha sido invitado el PIIE, destacan:
- Talleres duales: actividades prácticas compartidas entre la sede de la PUCV y los liceos asociados.
- Diplomados de especialización: programas de formación continua destinados a profesores de educación media técnico-profesional.
- Investigación aplicada: equipos mixtos de investigadores y estudiantes desarrollan estudios de caso, análisis de mercado y prototipos para Pymes.
- Pasantías y mentorías: estadías en empresas aliadas y en el PIIE, orientadas a fortalecer habilidades técnicas y de gestión.
Próximos pasos
La firma oficial del acuerdo académico está proyectada para el último trimestre de 2025. Una vez ratificado, el PIIE y el Proyecto Impulsa activarán de inmediato las primeras iniciativas, consolidando un ecosistema educativo que articule la investigación avanzada con la formación técnica de nivel secundario.
Con este acuerdo, ambas orgánicas reafirman su compromiso con la descentralización y la calidad educativa, buscando generar un impacto tangible en la formación EMTP y en la empleabilidad y el desarrollo socio-económico de la Quinta Región.