El próximo jueves 17 de abril, a las 10:00 horas, en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile, se realizará el lanzamiento del libro “Aprender qué sabemos. Desarrollo profesional docente de reinserción-reingreso escolar desde las pedagogías culturalmente sostenibles”, una obra colectiva que propone nuevas rutas para la formación docente en contextos de alta exclusión y vulnerabilidad social.
Editado por las doctoras Sylvia Contreras y Claudia Córdoba, el libro invita a reflexionar sobre las condiciones de enseñanza y aprendizaje en modalidades de reinserción y reingreso escolar, proponiendo un enfoque pedagógico que reconoce las desigualdades estructurales y promueve una mirada crítica, situada en los territorios y comprometida con la justicia social.
El texto será comentado por la Andrea Ruffinelli Vargas, profesora de educación diferencial y doctora en ciencias de la educación, con una reconocida trayectoria en temas de desarrollo profesional docente, inclusión y transformación educativa.
Este lanzamiento se enmarca en las líneas de trabajo sobre la reflexión crítica sobre el rol docente en escenarios complejos, así como la generación de conocimientos pedagógicos con pertinencia social y cultural.
Un mes de reflexión pedagógica crítica
Este evento dialoga también con otras instancias académicas. El jueves 24 de abril, a las 15:00 horas, la Universidad Finis Terrae será sede del seminario “Inserción laboral post egreso de la educación superior de estudiantes de pedagogía básica: una comparación entre instituciones de alta y baja acreditación”, organizado por el Centro de Investigación en Psicología, Educación y Familia (CIPEF) y con patrocinio de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
En este seminario, donde se abordará el vínculo entre formación inicial y empleabilidad docente, participará nuevamente la doctora Andrea Ruffinelli, junto a los investigadores/as Carolina Álvarez, Sebastián Escobar e Ismael Tabilo, y las comentaristas Lilia Concha. La actividad tendrá lugar en la Sala Cowork de la Universidad Finis Terrae (Av. Pedro de Valdivia 1509, Providencia).
La actividad refleja un creciente interés por repensar la educación desde la investigación crítica, el compromiso institucional y la experiencia situada de docentes, académicos/as y estudiantes, ofreciendo al público oportunidades concretas de diálogo y aprendizaje colectivo.