Comité de ética
Comité de ética
Presentación
El Comité Ético Científico de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (CEI-PIIE) inició su etapa modernización en abril de 2007 luego de la promulgación de la Ley 20.120, publicada en el año 2006. De esta forma se actualizaba el acompañamiento ético a los proyectos institucionales.
Sin embargo, desde la creación del PIIE dentro de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el año 1971, es la propia universidad la encargada de disponer de las regulaciones éticas de los equipos de investigación de la época. Esta situación se extendió hasta el año 1976, fecha en la que el PIIE emigra de la PUC.
Entre 1977 y 1989 las investigaciones y proyectos ejecutados por el PIIE, fueron implementados en función de las normativas señaladas en los Contratos, Convenios y Acuerdos Técnicos y Administrativos que se firmaban con las instituciones contratantes. Lo anterior era suscrito de común acuerdo con cada Contraparte nacional o internacional que financiaban los proyectos. En paralelo, considerando que el PIIE es acogido por la institucionalidad de la Iglesia Católica, que dirigía el entonces Cardenal Silva Enríquez, los criterios éticos de la época, también se ajustaron a estas normativas y procedimientos.
Posteriormente, entre los años 1990 y 2006 desde la Dirección del PIIE, en acuerdo con la Asamblea de Socios y del Directorio, se formaliza de manera autónoma, la “Unidad de Seguimiento de Proyectos”, cuya función consistía revisar aspectos técnicos y éticos para posteriormente organizar una sesión colectiva en la que los equipos profesionales y técnicos, presentaban públicamente la implementación del trabajo de campo y otros aspectos académicos y éticos en ejecución. Junto con la revisión de los cumplimientos de los formales suscritos con las Contrapartes Técnicas contratantes, se realizaba una sesión presencial, en la que las y los investigadores presentaban sus investigaciones para luego recibir opiniones, consultas y recomendaciones de la asamblea. Estas presentaciones fueron conocidas como los “Martes PIIE”, debido al día en que se solían hacer estas actividades.
En el año 2007 fue creado el primer Comité de Ética del PIIE propiamente tal, lo anterior, en función de las recomendaciones de la Ley 20.120 publicada en el año 2006 y debido a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT a la época).
Posteriormente, en el año 2014, a partir de otras recomendaciones de la antigua Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), se crea el Primer Reglamento del Comité de Ética Institucional del PIIE. Luego, el 7 de enero de 2021, se aprueba una actualización del Reglamento del Comité de Ética Institucional vigente a la fecha.
El reglamento interno que regula a este Comité le atribuye la misión concreta de proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de las personas y comunidades participantes de investigación científica, el patrimonio y el medio ambiente. En este sentido, el CEI se da la responsabilidad de revisar, analizar y evaluar las investigaciones y actividades académicas que requieren consideraciones éticas en su implementación. De igual forma, el CAI se propone velar por una creciente excelencia en el desempeño ético en el ámbito de la investigación y otros trabajos académicos que involucren la participación de personas para resguardar que se cumplan los requerimientos básicos que establece la Ley 20.120 sobre investigación con seres humanos.
Junto a lo anterior, tomando en cuenta que la formación en ética de la investigación y de trabajos académicos similares es un proceso de formación continua, el CEI del PIIE se da la misión de actualizarse, para ajustarse a nuevos escenarios en un contexto dinámico y de rápidos cambios en la metodología y la epistemología de la investigación social y humanista. Es por esta razón que el Comité participa en la formación continua y la difusión de los principios en materia de investigación científica, generando cursos y seminarios para analizar las intervenciones sociales, especialmente cuando se apoya en muestras o datos derivados de participantes humanos.
Noticias
Actualización del Calendario del Comité para Sesiones 2025
El Comité de Ética Institucional del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación...
Durante mayo de 2025, el CEI-PIIE inicia inscripciones para la formación en ética de la investigación científica
Durante el mes de mayo de 2025, el Comité de Ética Institucional del Programa Interdisciplinario...
Novedades
En el marco del proceso de Acreditación del Comité de Ética Institucional, desde este primero de...