El Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE), anunció la apertura de una representación en París, con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación entre Chile y Francia, en las áreas de educación, ciencia y democratización del conocimiento científico y tecnológico. Esta iniciativa busca promover el intercambio de saberes y aprendizajes, consolidando el rol del PIIE como un puente entre ambos continentes.
La nueva sede en la capital francesa servirá como un centro estratégico para facilitar la colaboración entre investigadores, académicos e instituciones francesas y chilenas. Además, permitirá la realización de proyectos conjuntos que aborden desafíos globales en la educación, como la inclusión, la equidad y el uso de tecnologías emergentes para el aprendizaje.
«París es una ciudad emblemática para el diálogo académico y científico, y creemos que esta sede será clave para amplificar nuestra misión de generar conocimiento que impacte positivamente en nuestras sociedades», señaló Pedro Durand, representante del PIIE en el viejo continente. «Queremos fortalecer la relación con socios europeos, explorando nuevas perspectivas y modelos que podamos adaptar a las realidades de Chile y América Latina».
Entre las actividades previstas, la nueva representación planea organizar conferencias internacionales, promover residencias para investigadores y estudiantes con apoyos de universidades y representaciones francesas, y facilitar la publicación de estudios conjuntos en temas de interés mutuo. Asimismo, se proyecta la creación de una red de trabajo que reúna a expertos en educación, ciencia y tecnología, generando un espacio de diálogo inclusivo y colaborativo.
Con esta iniciativa, el PIIE reafirma su compromiso de trabajar por una educación más equitativa y conectada con los avances científicos y tecnológicos a nivel global, promoviendo la construcción de un conocimiento accesible y útil para todos.
La sede comienza a operar a partir del 2 de diciembre de 2024 y promete ser un catalizador para nuevas oportunidades de cooperación internacional en los años venideros.